Pilu Giraudo, la venadense elegida para presidir el Senasa
29/07/2025 | PaísLa ingeniera agrónoma tomará el mando del organismo clave del agro en un contexto de tensión por vacunas, recortes y desregulación.

María Beatriz “Pilu” Giraudo, ingeniera agrónoma radicada en Venado Tuerto, fue designada como nueva presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), tras la salida de Pablo Cortese, quien presentó su renuncia en medio de internas vinculadas a la importación de vacunas antiaftosa y la reestructuración del organismo.
La oficialización del nombramiento se concretará en los próximos días mediante su publicación en el Boletín Oficial, aunque Giraudo ya comenzó a ejercer funciones en su nuevo cargo. La dirigente santafesina, con una extensa trayectoria técnica y política, reemplaza a Cortese, un profesional con más de tres décadas en el organismo, que abandonó su puesto afectado por conflictos internos y presiones sectoriales.
“Se cansó. Es un técnico, no político”, señalaron allegados al exfuncionario. La salida se precipitó tras una disputa entre laboratorios por el ingreso de vacunas desde Brasil. En el centro de la polémica se encuentra el producto “Ourovac Aftosa Biv”, importado por Tecnovax y cuestionado por Biogénesis Bagó, que incluso intimó legalmente a Cortese.
La designación de Giraudo se inscribe en una reconfiguración del esquema agroinstitucional impulsada por el gobierno de Javier Milei. Ex presidenta de Aapresid y figura reconocida del modelo de siembra directa, Giraudo es vista como una referente de la agricultura moderna, productiva y sustentable. Durante la gestión de Mauricio Macri, se desempeñó como Coordinadora de Políticas para el Desarrollo Sustentable en el entonces Ministerio de Agroindustria.
En el actual gobierno, había sido nombrada como vicepresidenta del INTA, donde respaldó reformas que incluyeron recortes presupuestarios, eliminación de cargos históricos y la centralización del organismo en Buenos Aires. Aunque luego fue desplazada a un rol técnico ad honorem, su llegada al Senasa representa una reposición política dentro del esquema libertario.
El Senasa, con más de 5.000 técnicos en todo el país, tiene a su cargo tareas centrales como el control de plagas, enfermedades animales, certificación de alimentos y fiscalización de productos para exportación. En este escenario, se especula con la posible designación de un vicepresidente con perfil veterinario, dada la falta de experiencia directa de Giraudo en sanidad animal.
La decisión fue avalada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y por Juan Pazo, referente clave del Ministerio de Economía. Con este movimiento, Aapresid refuerza su influencia dentro del gobierno, completando un tándem institucional que también incluye a Nicolás Bronzovich al frente del INTA.
Giraudo asume el reto de liderar un organismo en medio de presiones por la desregulación, tensiones gremiales y ajustes presupuestarios, con el desafío de mantener estándares sanitarios sin debilitar la capacidad técnica del Senasa.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Sector energético prevé un superávit de US$ 6.000 millones para 2025
- Milei anticipa su reelección en 2027 y vuelve a cargar contra Villarruel y el kirchnerismo
- Las escribanías ya pueden gestionar online el libre deuda de inmuebles urbanos y rurales
- El dólar oficial sube a $1.380 y se acerca al techo de la banda cambiaria
- Autorizan la cremación de Alejandra “Locomotora” Oliveras tras desestimar denuncia por dopaje