Caputo pidió a los empresarios “cambiar el chip” y no trasladar la suba del dólar a los precios

08/08/2025 | Economía

El ministro de Economía remarcó que el nuevo esquema fomenta la competencia y desalienta ajustes automáticos por tipo de cambio.

El ministro de Economía, Luis Caputo, instó a los empresarios a “cambiar el chip” y evitar trasladar a precios la reciente suba del dólar, al advertir que el actual esquema económico es “totalmente diferente y opuesto” al anterior.

En declaraciones al canal de streaming Carajo, Caputo buscó despejar dudas sobre la sostenibilidad del programa económico en un contexto de menor presión sobre el dólar tras los movimientos de la semana pasada.

"Va a ser importante el acostumbramiento a nivel empresario, para que no crean que cada vez que haya esta volatilidad que se va a precios", sostuvo. El ministro recordó que “venimos de muchísimos años de una situación en donde no hubo competencia y la macroeconomía argentina estuvo desordenada. Había déficit financiado con emisión. Eso generaba una depreciación de la moneda y eso es, en definitiva, la contracara de la inflación".

Caputo planteó que la sociedad y el sector privado deben dejar de atar los precios al tipo de cambio: “Fueron décadas en donde garpaba hacer esto. Te podías sentar en el stock porque sabías que, a la larga, el consumidor iba a terminar avalándote los precios. Este es un sistema totalmente diferente y opuesto”.

Como ejemplo, mencionó que supermercados estarían rechazando listas con aumentos de proveedores locales y optando por productos importados más baratos. "Alguien va a decir que el ministro celebra que una empresa argentina esté vendiendo menos. No es eso: valoramos que haya competencia porque lo que nos importa a nosotros es que la gente tenga la opción de conseguir productos de mejor calidad a menor precio", aclaró.

En las últimas semanas, supermercados y comercios comenzaron a recibir listas de precios con subas, una reacción similar a la que se registró en abril tras la flexibilización del cepo.

Finalmente, Caputo defendió el esquema vigente y afirmó que la disciplina fiscal es clave para la estabilidad. "Lo que hay que tratar de entender es que no hay emisión monetaria, ni por déficit ni por pasivos remunerados. Eso es lo que nosotros llamamos convalidación monetaria", concluyó.


Te puede interesar