La mesa chica de Milei y Luis Caputo ajusta el Presupuesto 2026 ante los pedidos de gobernadores
18/11/2025 | PolíticaEl Gobierno analizó reclamos provinciales y afinó la estrategia para sumar votos de cara a las sesiones extraordinarias.
En la antesala de las sesiones extraordinarias que convocará el presidente Javier Milei, la Casa Rosada aceleró las negociaciones con los mandatarios provinciales para garantizar apoyo al Presupuesto 2026 y al paquete de reformas. Este mediodía se concretó una reunión clave: la mesa chica política se encontró con el ministro de Economía, Luis Caputo, para revisar en detalle los números vinculados a las demandas de cada distrito.
Los gobernadores que pasaron por Balcarce 50, así como aquellos visitados por el ministro del Interior Diego Santilli en su recorrida federal, presentaron solicitudes vinculadas a coparticipación, Aportes del Tesoro Nacional (ATN), obras públicas y desequilibrios previsionales con Nación, entre otros puntos. Si bien los equipos tomaron nota de cada planteo, desde el Gobierno remarcan que Caputo mantiene la decisión final para evitar comprometer el equilibrio fiscal.
La reunión con el titular del Palacio de Hacienda tuvo lugar en la oficina de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro Diego Santilli; la ministra de Seguridad Patricia Bullrich; el asesor presidencial Santiago Caputo; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Durante el encuentro comenzaron a evaluarse las demandas “provincia por provincia”. Algunos mandatarios ya manifestaron su respaldo al proyecto oficial, mientras que otros reclamaron “modificaciones”, como los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Alberto Weretilneck (Río Negro). Una fuente cercana a la cumbre explicó que el objetivo es pulir “la estrategia sobre el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria”, siempre a la espera del visto bueno del ministro de Economía.
A la par, los gobernadores observan con atención la posibilidad de acceder a mayores recursos. Desde el Gobierno destacan la oportunidad generada tras la victoria electoral de La Libertad Avanza, que —según plantean— abrió la puerta a tomar deuda en mercados internacionales con tasas más bajas por la caída del Riesgo País.
La Rosada no sólo revisa proyecciones fiscales: también despliega una ofensiva política para sumar voluntades legislativas. En los últimos días se intensificaron los contactos con sectores del peronismo y espacios aliados en ambas cámaras. En ese contexto, visitaron la sede gubernamental el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
Como parte de la misma estrategia, este viernes Santilli mantendrá un encuentro con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, dentro de su agenda federal orientada a obtener el mayor respaldo posible al Presupuesto 2026.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Vialidad: el TOF 2 ordena decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
- Macri y ex jefes de Estado del grupo Idea respaldan a Edmundo González Urrutia en Venezuela
- Vecinos de Venado Tuerto participan de una nueva jornada de reciclaje de aparatos electrónicos
- Plaza Italia recibirá una nueva edición de “Huerteros en tu Barrio”
- Venado Tuerto abre convocatoria para médicos veterinarios