Leo Calaianov: “La reforma constitucional de Santa Fe debe durar al menos 50 años”

23/07/2025 | Política

En diálogo con FM Nostalgia, Leo Calaianov defendió la reforma constitucional y anticipó cambios en reelecciones y fueros.

El diputado provincial Leo Calaianov habló sobre el comienzo del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, que se desarrolla tras más de seis décadas sin cambios. “Hace 63 años que no se reforma y hay que adecuarla a los tiempos que corren. Eso es algo muy necesario”, afirmó en diálogo con FM Nostalgia.

El legislador explicó que la reforma será tratada en un plazo de 60 días, con fecha límite el 12 de septiembre para su votación. “Por eso es realmente unas jornadas de trabajo muy intensas, muy largas y se está avanzando a muy buen ritmo. Realmente algo para destacar”, sostuvo.

Calaianov recordó que la ley aprobada en diciembre del año pasado estableció los artículos y temas que pueden debatirse: “Son aproximadamente 42 artículos y cerca de 15 temas que se pueden adicionar a la actual Constitución”. También remarcó la instancia de participación ciudadana, que se extenderá hasta el próximo domingo 27 de julio, permitiendo que cualquier persona o institución presente propuestas a través de la página del gobierno provincial o en la Cámara de Senadores.

Sobre los proyectos presentados, señaló: “Dentro del frente Unidos se presentaron siete proyectos. El socialismo tiene su propio proyecto, el radicalismo también, el PRO, el PDP y el Partido Uno. Eso demuestra las distintas miradas y aportes que cada uno de los partidos tiene en el marco de la reforma constitucional”.

El diputado subrayó que se busca una reforma con proyección a largo plazo: “No solamente hay que mirar la coyuntura, sino pensar que esta Constitución tiene que tener una vigencia como la actual, una Constitución que debe durar por los próximos al menos 50 años. O quizá estoy siendo muy generoso en las expectativas, pero sí por lo menos 30 años”.

Entre los puntos a tratar, Calaianov mencionó medidas clave como “terminar con las reelecciones indefinidas, quitar los fueros amplios que tenemos actualmente los legisladores, incorporar ficha limpia para impedir que una persona con condena pueda ser candidata y mejorar las finanzas públicas con una cláusula de equilibrio fiscal”.

Al ser consultado sobre el alcance de la reforma, precisó que será parcial: “La ley de necesidad de reforma dispuso que se iba a tocar solamente esos 42 artículos, que son aquellos sobre los cuales se pudo lograr el consenso y los acuerdos necesarios para avanzar en la reforma”.


Te puede interesar