Bullrich: “Monitoreamos de forma permanente para evitar nuevos atentados”
17/07/2025 | PaísLa ministra encabezó una reunión con sus pares provinciales y destacó avances en seguridad y prevención del terrorismo.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó hoy que en Argentina se mantienen “monitoreos permanentes” para prevenir atentados terroristas como el que sufrió la AMIA, del que este jueves se cumplen 31 años.
Las declaraciones se produjeron tras la reunión del Consejo de Seguridad Interior, que reúne al Gobierno nacional con los 24 ministros provinciales del área. En ese encuentro se discutieron acuerdos y herramientas para fortalecer la seguridad en todo el país.
Acompañada por Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano, Bullrich señaló que participará del acto en homenaje a las víctimas del atentado y subrayó los avances en materia judicial:
“Se avanza en el camino de salir de la impunidad que ha tenido este atentado con el nuevo juicio en ausencia que ya está en marcha, porque ya lo ha abierto el fiscal y lo ha aceptado el juez de la causa, el doctor Rafecas”, expresó.
“Eso nos puede dar a los argentinos y a los familiares un principio de justicia que hace tantos años se busca”, agregó, y destacó la necesidad de continuar con la prevención del terrorismo:
“No podemos dejar de lado el trabajo para prevenir el terrorismo en nuestro país para que no se vuelva a repetir un hecho como este”.
Consultada por la prensa sobre la situación actual, Bullrich aclaró que “la Argentina no tiene ningún nivel de alerta en este momento, aunque tenemos sistemas permanentes de monitoreo, pero no estamos en un nivel de alerta especial”.
Y añadió: “Sabemos que el monitoreo y la prevención deben ser permanentes, y estuvimos hace unas semanas en alerta por los bombardeos en Israel pero luego volvimos a ponernos en normalidad”.
En cuanto a la articulación con las provincias, la funcionaria remarcó la implementación del “anillo digital”, una herramienta para la detección de vehículos con pedidos de captura mediante lectores de patentes.
“Es un sistema nacional de búsqueda con lectores de patentes que van a estar en un centro de monitoreo nacional, pero con acceso para las provincias”, explicó. Y añadió que “es un avance muy importante porque podemos tener esa información de manera inmediata en cualquier lugar del país”.
Finalmente, Bullrich se refirió al regreso de los hinchas visitantes a los estadios, como parte de un plan coordinado con las provincias:
“En el fútbol volver a la normalidad es que las dos parcialidades puedan estar en la cancha. Nos parece bueno para el espectáculo, para el deporte y para la convivencia”, sostuvo.
Destacó el trabajo del programa Tribuna Segura y anticipó que el retorno será progresivo:
“Vamos a ir con pasos cuidados pero firmes hacia la normalidad, para transformar esta realidad y tener un sistema integrado nacional para prevenir los problemas que puedan surgir. Vamos a ir de a poco”, concluyó.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Plan de Movilidad: comienzan las demarcaciones de sendas peatonales con pintura termoplástica
- Venado Tuerto lanzó el programa “Acuerdo Santa Fe” para impulsar el sector de la construcción
- Cada vez más argentinos no pueden pagar la tarjeta de crédito
- El Gobierno oficializó el aumento salarial acordado entre la UOCRA y la Cámara de la Construcción
- El ciclo “Vacaciones en Venado” arrancó con el cine colmado y una gran respuesta del público