Paritaria estatal en Santa Fe: sin acuerdo, retoman la negociación el lunes
05/08/2025 | ProvinciaTras una reunión en la Casa de Gobierno, la Provincia y los gremios pasaron a cuarto intermedio hasta el 11 de agosto.

El Gobierno de Santa Fe y los gremios que representan a los trabajadores de la Administración Pública Central mantuvieron este martes un nuevo encuentro paritario, que finalizó sin acuerdo y con la decisión de pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes 11 de agosto.
La reunión tuvo lugar en la Casa de Gobierno en la ciudad capital y fue encabezada por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, junto a sus pares de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo. Por el lado gremial, participaron Marcelo Delfor (ATE) y Jorge Molina (UPCN).
Al finalizar el encuentro, las autoridades destacaron las dificultades económicas actuales que enfrenta la Provincia. Bastia explicó que se están evaluando “distintas alternativas relacionadas al impacto de la economía nacional sobre las cuentas públicas” y agregó: “La Provincia de Santa Fe perdió muchísimos ingresos a partir de abril. Hemos hecho los esfuerzos necesarios para cumplir con las expectativas, en un escenario que muestra la misma realidad que venimos administrando desde el inicio de la gestión, pero con más pérdida de recursos”.
En esa línea, remarcó que “la economía argentina ha ido dando datos de certeza y previsibilidad que no necesariamente son beneficiosos, sino datos duros, complicados y complejos. Hasta ahora lo único que hemos tenido en estos casi 20 meses es pérdida de recursos”.
Por su parte, el ministro Olivares afirmó que el objetivo sigue siendo alcanzar un acuerdo salarial sostenible: “La continuidad de buscar el mejor acuerdo que a todas las partes les deje la tranquilidad de recomponer el poder adquisitivo hacía adelante de los trabajadores y al mismo tiempo que por parte del Gobierno pueda ser pagable”.
Además, aseguró que la oferta que se presentará contemplará aumentos “desde el mes de julio” y subrayó que “el paso del tiempo en los acuerdos no irá en detrimento de saltear ningún mes”.
Olivares también insistió en que la Provincia “viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia”, en un contexto donde —según expresó— el plan de ajuste del Gobierno Nacional impacta en la actualización salarial y genera una contracción que afecta a todas las provincias. “No hay falta de acuerdo, sino un trabajo para poder recomponer o mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, porque esa es una condición indispensable para que los servicios fundamentales que presta el Estado como seguridad, educación, salud y contención social, lo hacen los trabajadores públicos”, concluyó el ministro.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Avanza el Plan Director de Desagües con el inicio del emisario sobre calle Dimmer
- El Gobierno avanza con la privatización de cuatro hidroeléctricas
- La ciudad intensifica tareas de poda, limpieza y mantenimiento en espacios públicos
- Caputo pidió a los empresarios “cambiar el chip” y no trasladar la suba del dólar a los precios
- Boca busca cortar su peor racha ante Racing en un partido clave para el futuro de Russo