Provincia rechazó la oferta de Nación por la deuda de la Caja y seguirá con acciones judiciales
16/07/2025 | PolíticaPullaro calificó la propuesta como insuficiente y advirtió que no resignará recursos provinciales

La Provincia de Santa Fe desestimó este martes la propuesta presentada por el gobierno nacional en el marco de una audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia, en relación al reclamo por los fondos adeudados por la Caja de Jubilaciones.
La oferta inicial de Nación, similar a la acordada con Córdoba, fue considerada insuficiente por las autoridades santafesinas. “Nación ofreció un monto similar al de Córdoba, le dijimos que no. Nosotros entendemos que es insuficiente en base al impacto que tiene la Provincia de Santa Fe y a los impuestos que le transferimos a Nación para sostener Ansés. Nosotros tenemos una Caja mucho más ordenada porque el año pasado hicimos las reformas que no hizo nadie en la República Argentina”, explicó el gobernador Maximiliano Pullaro.
El mandatario provincial fue contundente en su postura: “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia de Santa Fe”. Y agregó: “Si no nos hacen un mejor ofrecimiento, tendrá que resolver la Corte una medida de resolución inmediata porque el flujo no nos lo pueden cortar. Después discutiremos el stock, que no es poco. Nos deben muchos recursos y queremos que esos recursos vengan”.
Aunque destacó una “buena relación con el gobierno nacional”, Pullaro aclaró que la defensa de los intereses provinciales es prioritaria: “No cedemos los recursos de los santafesinos y defendemos a la Provincia”.
En representación del Ejecutivo, el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso, participó de la audiencia junto al fiscal de Estado, Domingo Rondina. Boasso detalló que Santa Fe mantiene dos demandas judiciales: una por el stock de la deuda, y otra de carácter cautelar para que se restablezcan las transferencias interrumpidas desde la asunción del presidente Javier Milei.
Durante la audiencia, Nación propuso un esquema de pagos que fue considerado inaceptable. “Propusieron empezar a recomponer con 2.000 millones de pesos por mes durante seis meses. Nos pareció irrisorio el monto atento a la deuda que tienen con nosotros, que asciende a casi 2 billones de pesos”, afirmó Boasso.
Al rechazar esa suma, la Nación mejoró la oferta a 5.000 millones de pesos mensuales, cifra que ya había sido ofrecida a Córdoba. “El gobernador Pullaro ya había anticipado que no iba aceptar el mismo monto que se le ofreció a Córdoba y por el cual se suscribió un convenio con esa provincia”, remarcó Boasso.
La audiencia concluyó sin acuerdo y se firmó un acta que así lo deja constancia. “La Provincia de Santa Fe considera que no se corresponde con los legítimos derechos de los cuales somos acreedores y vamos a seguir las acciones en curso”, concluyó el funcionario.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Caputo responsabilizó a los bancos por la suba del dólar y explicó el impacto de las LEFIS
- Reactivan la obra del canal que une la Laguna Agataura con El Hinojo en Venado Tuerto
- Santa Fe advierte por el abandono de rutas nacionales y coloca carteles para señalar la responsabilidad de Nación
- Leandro Paredes podría debutar ante Unión: Russo evalúa incluirlo como titular en La Bombonera
- La Justicia exige a Cristina Kirchner y condenados en la causa Vialidad pagar más de $600 mil millones