Santa Fe advierte por el abandono de rutas nacionales y coloca carteles para señalar la responsabilidad de Nación
16/07/2025 | ProvinciaLa Provincia señaliza accesos a trazas federales en mal estado y pide su traspaso ante la falta de mantenimiento de Nación

Ante el deterioro crítico de varias rutas nacionales que atraviesan Santa Fe, el gobierno provincial comenzó a instalar carteles en los accesos a esos corredores para advertir sobre su estado de abandono. La medida busca reforzar la prevención vial y dejar en claro que la conservación de esas vías es responsabilidad del Estado nacional, a diferencia de las rutas provinciales, que sí reciben mantenimiento y financiamiento local.
Desde el Ejecutivo santafesino se solicitó a los conductores que, de ser posible, opten por rutas provinciales, ya que presentan mejores condiciones para circular.
El gobernador Maximiliano Pullaro sostuvo que el estado de las trazas nacionales “pone en riesgo la vida de muchos santafesinos” y reiteró el pedido a Nación para que transfiera esas rutas a la Provincia.
“Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aún, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgo sus vidas al transitarlas”, señaló el mandatario.
Pullaro detalló que Santa Fe ya invirtió cerca de 400 millones de dólares para reparar sus propias rutas y remarcó que estas abarcan incluso más kilómetros que los tramos nacionales en el territorio provincial. “Aún resta trabajo, pero ya hemos intervenido la gran mayoría de nuestras rutas”, explicó. En contraste, calificó de “muy mal estado” a la red federal, la cual —según advirtió— genera siniestros fatales cada semana.
Los nuevos carteles tienen un doble propósito: por un lado, informar a la población sobre quién es el responsable del mantenimiento de cada traza; por el otro, dejar en claro la jurisdicción para que los reclamos sean dirigidos adecuadamente.
“Que la sociedad sepa que las rutas nacionales dependen del Estado nacional y no de la Provincia”, expresó el gobernador.
En ese sentido, recordó que Santa Fe llegó a aportar 7.000 toneladas de asfalto para atender emergencias en rutas nacionales y reclamó formalmente al ministro de Economía, Luis Caputo, el traspaso de esas vías para poder intervenirlas directamente. Hasta el momento, el planteo no tuvo respuesta.
La situación se agravó tras la caída de licitaciones para obras en las rutas nacionales 33 y 178, lo que llevó al gobierno provincial a visibilizar la problemática con mayor claridad. “Señalamos con claridad la responsabilidad de cada uno”, afirmó Pullaro, quien aclaró que la Provincia está dispuesta a colaborar, pero que, si Nación decide conservar la jurisdicción, debe también asumir el compromiso de inversión para evitar que la infraestructura vial siga deteriorándose.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, fue más contundente al recomendar no transitar por la Ruta Nacional 33 y optar, en cambio, por la Ruta Provincial 90, recientemente repavimentada.
Pullaro también destacó que anualmente unos 2,2 millones de camiones circulan por Santa Fe, un volumen que acelera el desgaste de las rutas.
“La Nación se queda con los recursos de las exportaciones y no invierte en las rutas que esos camiones destruyen”, reprochó.
Finalmente, el gobernador ratificó que su gestión está preparada para asumir la administración integral de la red nacional dentro de la provincia, incluyendo tanto los corredores rentables como los deficitarios. Para ello, ya se presentó un plan de traspaso a la Legislatura provincial.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Caputo responsabilizó a los bancos por la suba del dólar y explicó el impacto de las LEFIS
- Provincia rechazó la oferta de Nación por la deuda de la Caja y seguirá con acciones judiciales
- Reactivan la obra del canal que une la Laguna Agataura con El Hinojo en Venado Tuerto
- Leandro Paredes podría debutar ante Unión: Russo evalúa incluirlo como titular en La Bombonera
- La Justicia exige a Cristina Kirchner y condenados en la causa Vialidad pagar más de $600 mil millones