Argentina envejece: caen los nacimientos y se reducen los hogares familiares tradicionales
13/07/2025 | PaísUn estudio advierte que el país ya no es joven: hay menos hijos, más adultos mayores y hogares cada vez más pequeños.

Un informe elaborado por la Universidad Austral y la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM) advierte sobre el rápido proceso de envejecimiento poblacional en la Argentina. La investigación fue publicada en el marco del Día Mundial de la Población, que se celebró el pasado 11 de julio, y revela cifras históricas de baja natalidad y cambios profundos en la vida familiar.
Según los datos presentados, la Tasa Global de Fecundidad en el país es de 1,4 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo generacional estimado en 2,1. La Tasa Bruta de Natalidad, en tanto, alcanza apenas los 9,9 nacimientos por cada 1.000 habitantes, una de las más bajas de América Latina.
Este fenómeno se da en paralelo con una esperanza de vida de 78 años y una edad mediana de 32,9 años, lo que confirma una sociedad con una creciente proporción de adultos mayores. “El informe destaca que en el país se ha alcanzado una relación 1:1 entre nacimientos y defunciones, y que la caída más abrupta en los nacimientos comenzó alrededor de 2015, profundizándose después de la pandemia”, explicaron los autores del relevamiento.
El documento también señala cambios relevantes en la composición de los hogares. Argentina encabeza el ranking regional de hogares unipersonales, con un 24,6%, por encima de países como Bolivia y Brasil. En contraste, los hogares nucleares bajaron al 57%, mientras que los hogares extendidos se mantienen estables en torno al 17%.
“Este fenómeno refleja una profunda transformación en los vínculos familiares, con impacto en el acompañamiento de personas mayores y en la organización del cuidado”, se destaca en el análisis.
Ante este escenario, la presidenta de REDIFAM y decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, doctora Lorena Bolzon, advirtió:
“Argentina ya no es un país joven, y eso exige decisiones políticas firmes e integrales. Debemos repensar nuestros sistemas de salud, laboral, de previsión social y cuidado familiar para sostener una población cada vez más longeva”, subrayó.
El informe plantea la necesidad de anticiparse al impacto social y económico que implicará una población más envejecida, especialmente en un país cuya estructura de servicios y políticas públicas aún responde a un paradigma demográfico en retirada.
Te puede interesar
Últimas noticias
- Caputo responsabilizó a los bancos por la suba del dólar y explicó el impacto de las LEFIS
- Provincia rechazó la oferta de Nación por la deuda de la Caja y seguirá con acciones judiciales
- Reactivan la obra del canal que une la Laguna Agataura con El Hinojo en Venado Tuerto
- Santa Fe advierte por el abandono de rutas nacionales y coloca carteles para señalar la responsabilidad de Nación
- Leandro Paredes podría debutar ante Unión: Russo evalúa incluirlo como titular en La Bombonera